Felipe Calderón Hinojosa. 2006-2012.
Felipe Calderón Hinojosa fue Presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 1 de diciembre de 2012. Durante su mandato, Calderón enfrentó varios desafíos políticos y económicos, incluyendo una crisis económica global, una escalada en la violencia relacionada con el narcotráfico y una serie de protestas sociales y movimientos de protesta.
Aspectos económicos:
La crisis financiera global: Uno de los momentos cruciales de su presidencia fue el impacto de la crisis financiera global de 2008. México, al ser una economía altamente dependiente de las exportaciones y estrechamente vinculada a Estados Unidos, sufrió las consecuencias de la recesión mundial. La disminución de la demanda externa afectó sectores clave como la manufactura y las exportaciones, generando una contracción económica que repercutió en el crecimiento y el empleo.
En respuesta a la crisis, el gobierno de Calderón implementó medidas contra cíclicas para estimular la economía, incluyendo programas de infraestructura y apoyos fiscales. Sin embargo, la recuperación económica fue gradual y marcada por desafíos persistentes, como la debilidad del mercado laboral y la volatilidad en los mercados financieros internacionales.
(Imagen 21:) Crisis Financiera Mundial del 2008.
(Imagen 21:) Crisis Financiera Mundial del 2008.
Otro aspecto destacado del sexenio de Calderón fue la persistencia de problemas estructurales en la economía mexicana, como la informalidad laboral, la desigualdad y la falta de diversificación económica. Aunque se implementaron reformas en áreas como la competencia económica y la transparencia, algunos críticos argumentan que las transformaciones estructurales necesarias para abordar estos problemas fundamentales fueron limitadas.
Aspectos Educativos:
La Reforma Educativa fue presentada por Felipe Calderón en el año 2006.Fue la primera vez en la historia de México que se llevó a cabo una Reforma Educativa enfocada en la calidad de la educación.
La Reforma incluyó un plan de estudios mejorado para primaria y secundaria, así como la implementación de un sistema de evaluación docente.
Además, se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social para la Educación (IMSS-Educación), encargado de proveer servicios de salud y seguridad social a los trabajadores de la educación.
La Reforma Educativa fue una de las iniciativas más importantes y ambiciosas del gobierno de Felipe Calderón, y se convirtió en un modelo para otros países de la región.
Aspectos Políticos:
En el aspecto político del gobierno de Felipe Calderón será recordado como el más violento de los últimos cincuenta años.
Felipe Calderón llega a la presidencia a partir de una elección seriamente cuestionada por uno de los contendientes. El proceso electoral de 2006, por mucho el más competido en la historia reciente del país, sacó a la luz varios de los problemas que tendrían que enfrentar los partidos y las instituciones electorales en los siguientes años.
La principal promesa de campaña fue la creación de más trabajos, razón por la que se autonombró “El presidente del empleo”.
Felipe Calderón llega a la presidencia a partir de una elección seriamente cuestionada por uno de los contendientes. El proceso electoral de 2006, por mucho el más competido en la historia reciente del país, sacó a la luz varios de los problemas que tendrían que enfrentar los partidos y las instituciones electorales en los siguientes años.
La principal promesa de campaña fue la creación de más trabajos, razón por la que se autonombró “El presidente del empleo”.
(Imagen 24:) Periódico donde dice que el es el "Presidente del Empleo".
Comenzó con los proyectos de Primer Empleo, eliminando las cuotas de los empresarios al IMSS durante un año cuando estos contratasen nuevo personal. Sin embargo, pese a sus esfuerzos Felipe Calderón tuvo una estrategia de gobierno cuestionada.
Aportación Social: El operativo conjunto Michoacán marcó el inicio de la llamada Guerra contra el Narcotráfico que emprendió el entonces presidente Felipe Calderón Hinojos a contra los grupos criminales del país. Días después de tomar posesión, el 10 de diciembre 2006, Calderón Hinojosa ordenó el despliegue del Ejército en la Tierra Caliente Michoacana, azotada en ese entonces por el cártel de la Familia Michoacán a que en 2006 ya mostraba su nivel de violencia contra sus víctimas.
Bibliografías:
- Internet Aportaciones de Felipe Calderón. (2023, enero 31). Personajes Históricos. https://personajeshistoricos.com/presidentes/aportaciones-de-felipe-calderon/
- Internet Vázquez, D. (2023, mayo 17). Gobierno de Felipe Calderón: Análisis Político, Económico y Social. Química. https://quimica.diaonia.com/gobierno-de-felipe-calderon-analisis-politico-economico-y-social/
Internet (S/f). Laverdadnoticias.com. Recuperado el 5 de junio de 2024, de https://laverdadnoticias.com/politica/Aspecto-politico-del-gobierno-de-Felipe-Calderon--20210722-0035.html
Internet Aportaciones de Felipe Calderón. (2023, enero 31). Personajes Históricos. https://personajeshistoricos.com/presidentes/aportaciones-de-felipe-calderon/
Internet Espino, M. (2019, agosto 23). Así comenzó la “guerra” contra el narcotráfico de Felipe Calderón. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/seguridad/asi-comenzo-la-guerra-contra-el-narcotrafico-de-felipe-calderon/
Comentarios
Publicar un comentario